Libro sobre juegos populares.
lunes, 10 de febrero de 2014
Progresion deaprendizaje de malabares con 3 pelotas
1. Lanzo una bola verticalmente a la altura de los
ojos y la vuelvo a coger con la misma mano. Se Realizacon las dos manos
2. Lanzo dos bolas a la vez con las dos manos, una en
cada mano, las dos a la altura de los ojos. Es comoel anterior pero con 1
bola en cada mano.
3. Lanzo la bola de una mano a la otra trazando un
semicírculo que pase a la altura de los ojos, con lasdos manos. El plano de
movimiento de la bola debe ser vertical y no irse hacia adelante.
4. Cojo dos pelotas en una mano y las muevo adelante
y atrás en la palma de la mano. Lo hago con lasdos manos.
5. Cojo una bola con una mano con los dedos meñique,
anular y la palma de la mano. Lanzo la otra a laaltura de los ojos
trazando un semicírculo. Luego cambio la mano con la que empiezo, la que tiene
labola
cogida.
6. Ahora con 3 bolas cojo con los dedos meñique,
anular y la palma de la mano una bola en cada mano yme paso la otra a la
altura de los ojos trazando un semicírculo
.
7. Vuelvo a coger sólo con dos bolas. Cogiendo con
una mano las dos bolas, lanzo una hacia arriba y alcaer lanzo la otra por
dentro por el interior siempre, haciendo un circulo y cogiendo las dos bolas conla misma mano.
8. Igual que el anterior ejercicio pero al caer la
segunda bola lanzo de nuevo la primera y lo hago 3 veces.
9. Igual que el anterior ejercicio pero al caer la
tercera bola lanzo de nuevo la anterior y lo hago 4 veces.
10. Igual que el anterior ejercicio pero ahora lo hago
cinco veces con la misma mano. Este es el primerejercicio del examen.
11. Igual que el ejercicio anterior pero para mejorar
el lanzamiento y que no se nos vayan las bolasmalabares hacia adelante
lo hacemos sentado, y así no podemos movernos detrás de las pelotas y nosobligamos a lanzar más
rectos.
12. Igual que el ejercicio 10 pero de cara a una pared
como un espejo, de forma que me ayude a corregirel lanzamiento entre las
manos hacia adelante.
13. Ahora lanzo una bola hacia una mano y antes de que
llegue lanzo la otra hacia la mano contraria.
14. Igual que el anterior pero con una bola entre el
meñique y el anular en la mano.
15. Ahora lanzo una bola hacia una mano y antes de que
llegue lanzo la otra hacia la mano contraria y denuevo hacia la anterior.
(1, 2 y 3). Este es el movimiento básico.
16. Mismo ejercicios que el anterior pero sentado,
para mejorar el lanzamiento y que no se nos vayan lasbolas malabares hacia
adelante.
17. Igual que el ejercicio 15 pero de cara a una pared
como un espejo, de forma que me ayude a corregirel lanzamiento entre las
manos hacia adelante.
18. Ahora como el 15 pero una vez más, es decir, 1, 2,
3 y 4. Hay que hacer este ejercicio empezando conlas dos manos.
19. Igual que el anterior pero sentado y frente pared.
20. Malabares básico sin parar.
21. Malabares básico sentado
22. Malabares básico lanzando una bola arriba y
continuando luego haciendo malabares.
23. Freestyle. Malabares con cinco adornos libres:
darle con el muslo, con la cabeza, con el hombro, con elpie, lanzar una bola
contra la pared,.. y seguir haciendo malabares.
24. Sentarse y levantarse sin dejar de hacer malabares.
25. Cruce de una bola con un compañero.
Historia, reglas, y algunos tipos de malabarismo.
REGLAS BÁSICAS a la hora de hacer malabares:
- No se miran las manos. La vista tiene que permanecer al frente mirando las bolas
pero nunca mirarse las manos. Observando la trayectoria de las bolas las manos yasaben dónde colocarse para recibir las bolas.- Cuantos menos movimientos mejor. Eso significa que las manos se colocan a la alturadel ombligo y se quedan ahí. No se suben para ir a buscar la bola.- Altura adecuada, ni menos ni más. Como referencia debes de lanzar las bolas a laaltura de la vista o cabeza.-Ponte en pie cuando practiques.-Tu cuerpo debe estar relajado , con los brazos hacia delante formando unángulo recto con el cuerpo.-Tus antebrazos paralelos al suelo.-Las dos manos a la misma altura-Mantén tus manos con la separación de la anchura de tus hombros.-Intenta mantener todos los tiros en la misma altura y ángulo.
ALGUNOS TIPOS DE MALABARISMOS
Muchos malabaristas, dividen sus técnicas en categorías, agrupando los
malabarismos que realizan en función de los materiales que manejan, sean estos:mazas, pelotas, aros, diábolo, etc.
* Malabarismo de equilibrio dinámico: arte de tener un
objeto más alto que ancho sobre cualquier parte del cuerpo, y mantenerlo en equilibrio.)
* El malabarismo giroscópico: (malabarismo que incluye todos los tipos de manipulación de objetos rotadores (que giran), yoyos,
diábolos, bastones del diablo, cariocas,…)
* El malabarismo de lanzamientos, en el que se lanzan y recepcionan objetos, siempre con más objetos que manos
utilizadas.( pompones, pelotas, aros, bolas, mazas, etc.)
http://www.youtube.com/watch?v=8tJFWTIzNKE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)